la importancia de la debida diligencia en la
contratación pública
En el ámbito de la contratación pública, la debida diligencia se refiere al conjunto de medidas que las entidades estatales deben tomar para identificar, prevenir y gestionar riesgos en los procesos de selección de contratistas. Esta práctica es fundamental para garantizar la transparencia, eficacia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, así como para prevenir la corrupción y la mala gestión en la contrataciónEn Colombia, la debida diligencia en la contratación pública está regulada por la Ley 1474 de 2011 y sus decretos reglamentarios. Según esta normativa, las entidades estatales deben llevar a cabo procesos de selección objetivos, transparentes y justos, basados en criterios de legalidad, eficiencia, economía, imparcialidad y publicidad. Además, deben realizar una evaluación previa y rigurosa de los oferentes, que incluya la verificación de su capacidad jurídica, financiera, técnica y ética.
Entre las medidas de debida diligencia que deben adoptar las entidades estatales, se destacan:
|
En resumen, la debida diligencia es fundamental para garantizar la legalidad, transparencia y eficiencia en la contratación pública. Las entidades estatales deben adoptar medidas rigurosas y objetivas para evaluar a los oferentes, prevenir y gestionar riesgos, y garantizar la transparencia y la ética en los procesos de selección y en la gestión contractual. |